Términos populares de búsqueda:
  • Fellowes Shredder
  • Volo Wall System
  • Bulldog Shredder
  • LX Series

CÓMO MEJORAR TU POSTURA EN EL TRABAJO


Sentarse y levantarse de forma correcta es fundamental para nuestra salud y bienestar.

Si nos sentamos encorvados en nuestro escritorio y permanecemos delante de pantallas durante largos periodos sin descanso o nos esforzamos por alcanzar objetos, podemos sufrir lesiones musculoesqueléticas, de espalda, cuello y ojos, así como fatiga, bajo estado de ánimo, falta de sueño e, incluso, depresión.

Pero antes de analizar cuál es la postura correcta, primero debemos comprender el mundo de la ergonomía en el lugar de trabajo.

Por qué es importante la ergonomía en el puesto de trabajo

La ergonomía en el puesto de trabajo es uno de los factores más importantes que las empresas deben tener en cuenta para crecer con éxito. Hacer que la gente se sienta cómoda, dondequiera que trabaje, no es «un buen detalle».

Las buenas prácticas ergonómicas, aplicadas correctamente, ayudan a las personas a trabajar de forma más cómoda y segura y reduce muchos de los riesgos organizativos.

Las molestias cuando trabajamos, ya sea al esforzarnos para ver una pantalla o al tener que estirar los brazos para utilizar un teclado, son algo más que un malestar pasajero.

Con el tiempo, las pequeñas molestias pueden evolucionar a diversos problemas de salud y musculoesqueléticos que pueden resultar limitantes para el trabajador y muy caros para el empleador.

Los costes organizativos incluyen niveles crecientes de lesiones crónicas, altos niveles de absentismo y de rotación del personal, menor productividad y baja moral de los empleados.

Problemas de salud frecuentes causados por una mala ergonomía

Cuatro de los problemas de salud más comunes provocados por malas posturas y configuraciones de trabajo que no son saludables y ergonómicas, son:

Fatiga visual
Trabajar durante horas sin descanso ante una pantalla representa una de las principales causas de fatiga visual. Sus síntomas son dolores de cabeza, visión borrosa, fotosensibilidad, ojos llorosos, doloridos o con escozor y parpadeo involuntario.

Se ha publicado que una de cada tres personas hemos notado un deterioro de la vista como consecuencia del aumento del tiempo que pasamos frente a la pantalla desde 2020¹.

Dolor de espalda
Es habitual que una mala postura provoque dolor de espalda. Si adoptamos una postura encorvada al sentarnos o si nuestra espalda no queda correctamente apoyada, podemos alterar la alineación de la columna, cuyo resultado es que pierda su curva natural.

La tensión excesiva en la columna puede empeorar tanto que llegue a ejercer presión sobre los discos, las almohadillas llenas de líquido que evitan que las vértebras se rocen entre sí, debilitándolos y haciendo que estas se desgasten.

Esto puede provocar incomodidad y dolor a largo plazo, y afecciones como la hernia discal o la enfermedad degenerativa discal.

Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión sobre un nervio de la muñeca, lo que genera síntomas como el hormigueo, el entumecimiento y el dolor en la mano y los dedos. Su recuperación puede durar meses.

El uso prolongado o repetitivo de los equipos de trabajo, desde el ratón del ordenador a las herramientas vibratorias, puede causar esta afección. 

Lesión por esfuerzo repetitivo
Los movimientos repetitivos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros, codos, antebrazos y muñecas, manos y dedos, puede dar lugar a lesiones por esfuerzo repetitivo.

Esta afección suele provocar ardor, sensación de dolor o punzante, rigidez y debilidad, cosquilleo o entumecimiento y calambres musculares.

¿Cuál es la postura correcta?

Adoptar una buena postura y recurrir a los equipos ergonómicos que pueden ayudarnos a conseguirla, lo son:

Hábitos saludables en el lugar de trabajo para favorecer tu postura

Tan importante como sentarnos o estar de pie es incorporar buenos hábitos ergonómicos a nuestra vida laboral diaria que nos ayuden a mantenernos más sanos, felices y sin lesiones:

Movimiento

Nuestros cuerpos no se han diseñado para permanecer quietos durante largos periodos de tiempo. Cualquier postura sentada, aunque sea relajada, puede resultar agotadora cuando forzamos nuestro cuerpo ―y nuestro aparato locomotor― a permanecer sedentarios durante demasiado tiempo.

Tenemos que hacer pausas a intervalos regulares de nuestras pantallas y puestos de trabajo en las que dedicar tiempo a estirarnos, levantarnos y movernos. En beneficio de la salud de nuestros ojos y nuestro cuerpo, el consejo es levantarse y caminar cada 20 minutos.

Moverse con frecuencia puede contribuir a reducir los riesgos de aumento de peso, diabetes de tipo 2 y pérdida de masa muscular. También puede disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de cardiopatías.

Realizar cambios regulares en los movimientos y la postura ayuda a reducir las lesiones musculoesqueléticas. 

Un escritorio de altura regulable puede ayudar a eliminar la parte negativa sedentaria de permanecer sentado en un escritorio continuamente.

Reducir los movimientos repetitivos

Cuando repetimos un movimiento ejercemos una tensión repetida sobre grupos musculares. Al usar un ordenador, esta tensión se suele notar en la parte superior del cuerpo, es decir, las muñecas, los brazos y los hombros.

Emplear un soporte ergonómico para el ratón y el teclado es una forma de reducir este riesgo de lesión por esfuerzo repetitivo.

Mantener la alineación corporal

Los expertos aconsejan distribuir el peso del cuerpo de modo uniforme entre la parte delantera, trasera y lateral de los pies cuando estamos de pie. Evitar apoyarse en el escritorio. Si sientes cansancio, no hay nada malo en tomarse un descanso y sentarse un rato.

Trabajar desde casa

Los riesgos de lesión no desaparecen cuando se trabaja desde casa o desde una ubicación remota. En estos casos, también se aplican los principios de una buena postura y de ergonomía en el puesto de trabajo.

Deberíamos intentar crear un espacio de trabajo específico, donde podamos trabajar sin distracciones, con espacio suficiente para alojar un escritorio, una silla y un monitor, que nos permitan trabajar tan cómoda y ergonómicamente como lo haríamos «en el trabajo».

Evitar trabajar en el sofá porque, por muy tentador que resulte, la comodidad a corto plazo se verá rápidamente sustituida por problemas de salud a largo plazo.

El futuro es ergonómico

La ergonomía en el lugar de trabajo y nuestra salud en el trabajo son temas candentes.

Si bien, en la actualidad, todos podemos tomar medidas para crear hábitos posturales saludables y un buen entorno de trabajo, los nuevos avances harán más fácil que nunca mejorar nuestros entornos de trabajo.

Ahora que ya sabes los aspectos fundamentales para mejorar tu postura en el trabajo, ¿por qué no realizas nuestra Evaluación online gratuita de puestos de trabajo saludables? Se completa en menos de cinco minutos e incluye un informe personalizado basado en tu entorno, con sugerencias de mejora en caso necesario.


Evaluación de puestos de trabajo saludables